Con motivo del 50 aniversario de la inauguración del Gimnasio del Colegio Maravillas de Madrid, obra del arquitecto Alejandro de la Sota, el colegio Nuestra Señora de las Maravillas La Salle celebra una serie de actos conmemorativos, bajo el lema “Gimnasio Maravillas. 1962-2012: 50 años de vida”.
actualidad
Lafarge presentó ayer su Casa Patio en la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente (SICRE), con la presencia del subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Francisco Javier Martín, y del director de la Cátedra Manuel de las Casas de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Juan Mera.
La Casa Patio fue concebida por el arquitecto Manuel de las Casas en el marco de la Cátedra que lleva su nombre. Se trata de un prototipo que combina los valores de la arquitectura tradicional española, con el patio como lugar esencial, con hormigones innovadores para ofrecer una vivienda ecológica, económica, duradera, estética y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades actuales de cada familia.
La vivienda huye de artificios y consigue su eficiencia energética desde su diseño. La posibilidad de utilizar muros de hormigón multifuncionales de menor densidad permite aligerar en más de un 40% la estructura de la vivienda y, al tiempo, propicia un aislamiento térmico mayor que los tradicionales, lo que se traduce en una reducción significativa de las pérdidas de calor y frío. Se articula en torno a un patio que ofrece un espacio de naturaleza, personal y protegido, favorece la ventilación natural y recoge el agua de lluvia para su reutilización gracias al hormigón ornamental drenante. La flexibilidad, el incremento de espacio útil y la versatilidad se consiguen a través de pilares significativamente más esbeltos que los comunes gracias a un hormigón de altas prestaciones mecánicas.
A sus 85 años, Frank Ghery se ha alzado con el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Es la sexta vez que este galardón recae en un arquitecto. Anteriormente lo recibieron Oscar Niemeyer (1989), Francisco Javier Sáenz de Oiza (1993), Santiago Calatrava (1999), Norman Foster (2009) y hace dos años Rafael Moneo (2012).
El arquitecto canadiense, ganador del Pritzker en 1989, competía con artistas como Bill Viola, conocido por sus obras de video arte, o con el compositor y director de orquesta Cristóbal Halffter.
El Festival Internacional de Arte y Construcción (IFAC) presenta el concurso “IFAC MicroPortfolio Competition”, basado en la realización de un breve portfolio de un DIN-A3 de proyectos realizados, enfocado a jóvenes arquitectos, artistas y diseñadores de todo el mundo.
Los premios oscilan desde entradas gratuitas al festival IFAC hasta encargos remunerados para incorporarse al equipo de diseño del festival. La inscripción al concurso es libre y gratuita y el plazo acaba el 1 de mayo.
Las bases y toda la información acerca del concurso podéis encontrarla aquí: Bases IFAC MicroPortfolio Competition.
Lafarge es la primera empresa en unirse a la Fundación Alejandro de la Sota, entidad sin ánimo de lucro constituida en 1997 con el fin de poner en valor la arquitectura española del siglo XX.
El objeto del convenio firmado ayer, que se suma al firmado en diciembre entre la Fundación y el Ministerio de Fomento, es establecer las bases de colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas que contribuyan a la promoción de la arquitectura moderna del siglo XX de nuestro país. La primera actividad en la que va a colaborar Lafarge será el “I Congreso Nacional. Pioneros de la Arquitectura Moderna Española” que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo en la Arquería de los Nuevos Ministerios de Madrid.Durante el Congreso, entre otras actividades, se difundirá la plataforma 2.0 www.archivosarquitectos.com de la Fundación, un espacio donde se divulga a escala internacional la obra de grandes arquitectos españoles de la segunda mitad del siglo XX, como de la Sota y Fisac, y que permite a arquitectos, profesores, estudiantes y aficionados a compartir sus trabajos.
El convenio, contempla, además, la posibilidad de llevar a cabo actividades formativas como participación en charlas, jornadas o congresos, colaboración en publicaciones de la Fundación o visitas guiadas de Lafarge a las obras y al antiguo estudio de Alejandro de la Sota.
Las jornadas de construcción ecológica ecoARK celebran su séptima edición los días 17 y 18 de mayo de 2014 con la intención de que más empresas y profesionales del sector utilicen el evento como plataforma de divulgación e intercambio de experiencias y conocimientos, ofreciendo la posibilidad a los asistentes de conocer más de cerca los diferentes materiales y técnicas constructivas respetuosas con el medio ambiente que existen.
Esta séptima edición se iniciará una vez más con la exposición de la propuesta ganadora del concurso de proyectos final de carrera ecoARK. A continuación contaremos con la presencia entre otros, de la Doctora en biología Elisabet Silvestre, el equipo CODA de l’ETSAV, l’Escola Origens, el físico y presentador de televisión Antoni Mestres, los arquitectos Coque Claret y Daniel Calatayud, el Grupo Investigació Canyera, la arquitecta técnica Maria Molins, el consultor Passivhaus Oliver Style y el Carpintero Martin Krug.
El premio Pritzker de arquitectura 2014 ya tiene dueño, Shigeru Ban. El arquitecto japonés, famoso por sus estructuras de tubos de cartón, es el galardonado número 37.
“Shigeru Ban es un arquitecto incansable cuya obra rezuma optimismo. Donde otros ven retos insuperables, Ban ve una llamada a la acción. Donde otros pueden tomar un camino probado, él ve la oportunidad de innovar. Él es un profesor comprometido que no sólo es un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración “. Jurado Pritzker 2014.
“Recibir este premio es un gran honor, y con ello, tengo que tener cuidado. Tengo que seguir escuchando a la gente para la que trabajo, en mis residencias privadas y en mi trabajo de emergencia. Veo este premio como un estímulo para que siga haciendo lo que hago – no cambiar lo que estoy haciendo, pero crecer “. Shigeru Ban.
En este video se puede ver cómo ha sido la construcción entre octubre de 2004 y septiembre de 2013 del One World Trade Center de Nueva York, la torre diseñada por Thomas Boada y David Childs que ocupará el lugar de las desaparecidas torres gemelas y que desbanca al Empire State como edificio más alto de la ciudad con 541 metros de altura hasta su antena.
Para crear este Time Lapse se han tomado cientos de miles de imágenes en alta definición. El resultado son 9 años de trabajo resumidos en dos minutos.
Tipo de evento: Concurso.
Inscripción: hasta el 3 de marzo de 2014.
Presentación de proyectos: hasta el 2 de mayo de 2014.
Premios: 1er premio, 8000€ para el/los estudiante/es + 2000€ para el/los profesor/es
2º premio, 4000€ para el/los estudiante/es + 1000€ para el/los profesor/es
Dos 3er premios, 2000€ para el/los estudiante/es + 500€ para el/los profesor/es
10 menciones de honor, 1000€ para los estudiantes
Categoría: Arquitectura.
Ámbito: Internacional.
Hola, Delirantes.
Espero que el 2014 venga con nuevos proyectos y nuevos retos para todos. Que sigáis ahí, al otro lado, leyendo mis “delirios” con el fin de reirnos un poco de nosotros mismos. Espero poder seguir aportando cosas útiles para la comunidad arquitectónica y difundir el trabajo de aquellos que aportan valor a nuestra profesión.
Pero sobre todo, os deseo FELIZ NAVIDAD Y UN DELIRANTE AÑO NUEVO.