Nombre de la serie: Architectures
Producción: Arte France y Les Films d’Ici.
Directores: Richard Copans, Catherine Adda, Frederic Compain, et alt.
País: Francia
Año: 1995-2005
Duración: 25′
Nombre de la serie: Architectures
Producción: Arte France y Les Films d’Ici.
Directores: Richard Copans, Catherine Adda, Frederic Compain, et alt.
País: Francia
Año: 1995-2005
Duración: 25′
El equipo de VIVESTUDIO nos presenta uno de sus últimos trabajos, la reforma de la tienda Marino en Barcelona. Un trabajo realizado bajo las premisas de diafanidad, funcionalidad y estética.
El objetivo era conseguir un espacio juvenil pero que también fuera acogedor. Para ello emplean la combinación de dos elementos: la madera y el hierro.
Título original: Elogio de la luz: Luis Peña Ganchegui, arquitectura como paisaje.
Tipo: Serie documental.
Director: Juan M. Martín de Blas.
Año: 2003
Emisión: TVE
Duración: 30′
Se acercan las elecciones europeas y en dnb queremos presentar a un candidato diferente. Un candidato que apuesta por la calidad y la innovación, con una trayectoria impecable. Con este candidato no se promoverán leyes como la LSCP y se velará por la calidad en los servicios profesionales.
Mies van der Rohe huye de lo superfluo para crear una Europa minimalista, sin excesos ni artificios. Impulsará los mecanismos necesarios para limpiar la comunidad europea de edificios de Calatrava.
Título original: Elogio de la luz: Cruz y Ortiz, esencia del sur.
Tipo: Serie documental.
Director: Juan M. Martín de Blas.
Año: 2003
Emisión: TVE
Duración: 30′
Lafarge presentó ayer su Casa Patio en la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente (SICRE), con la presencia del subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Francisco Javier Martín, y del director de la Cátedra Manuel de las Casas de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Juan Mera.
La Casa Patio fue concebida por el arquitecto Manuel de las Casas en el marco de la Cátedra que lleva su nombre. Se trata de un prototipo que combina los valores de la arquitectura tradicional española, con el patio como lugar esencial, con hormigones innovadores para ofrecer una vivienda ecológica, económica, duradera, estética y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades actuales de cada familia.
La vivienda huye de artificios y consigue su eficiencia energética desde su diseño. La posibilidad de utilizar muros de hormigón multifuncionales de menor densidad permite aligerar en más de un 40% la estructura de la vivienda y, al tiempo, propicia un aislamiento térmico mayor que los tradicionales, lo que se traduce en una reducción significativa de las pérdidas de calor y frío. Se articula en torno a un patio que ofrece un espacio de naturaleza, personal y protegido, favorece la ventilación natural y recoge el agua de lluvia para su reutilización gracias al hormigón ornamental drenante. La flexibilidad, el incremento de espacio útil y la versatilidad se consiguen a través de pilares significativamente más esbeltos que los comunes gracias a un hormigón de altas prestaciones mecánicas.
A sus 85 años, Frank Ghery se ha alzado con el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Es la sexta vez que este galardón recae en un arquitecto. Anteriormente lo recibieron Oscar Niemeyer (1989), Francisco Javier Sáenz de Oiza (1993), Santiago Calatrava (1999), Norman Foster (2009) y hace dos años Rafael Moneo (2012).
El arquitecto canadiense, ganador del Pritzker en 1989, competía con artistas como Bill Viola, conocido por sus obras de video arte, o con el compositor y director de orquesta Cristóbal Halffter.